El olivo Empeltre debe su nombre a la palabra catalana "empelt" que significa injerto y hace referencia al modo de propagación utilizado para esta variedad de olivo.
La oliva Empeltre es conocida con diversas sinonimias como Aragonesa en Tortosa, Ulldecona, Vall D'Alba, Vinaroz, Común en Sóller, de Aceite en Tarazona, Fina en Belchite, Injerto en Barbastro, Macho en Belvis de la Jara, Mallorquina en Artá y Mancor, Navarro en Belvís de la Jara, Negral en Ejea de los Caballeros, Payesa en Ibiza, Salseña en Tamarite de Litera, Terra Alta en Mora d'Ebre y Zaragozana en Calatayud.
Es la variedad de olivo dominante en las comunidades de Aragón y Baleares. También se cultiva en algunas comarcas de Castellón, Tarragona y Navarra. En total el olivo Empeltre ocupa más de 70.000 ha en España.
La capacidad de enraizamiento de esta variedad es baja por lo que habitualmente se cultiva mediante injerto. La entrada en producción es tardía y su época de floración es temprana.
Esta variedad de olivo es considerado parcialmente autofértil y con polen de escaso poder germinativo. La productividad es constante y de elevada producción.
La época de maduración de sus frutos es temprana y éstos presentan una baja resistencia al desprendimiento, que facilita su recolección mecanizada. Es muy apreciada por su elevado contenido graso y excelente calidad de aceite.
También se utiliza como aceituna de mesa aderezada en negro. Variedad rústica que se adapta bien a terrenos de mala calidad y se considera tolerante a la sequía. Es, sin embargo, más susceptible a las heladas invernales que 'Royal de Calatayud'.